Historia
La Península de Santa Elena tenía su ritmo normal dentro de sus actividades prioritarias como la pesca; la artesanía en conchas, caracoles y otros objetos de mar; y la artesanía de la madera, muebles de todo uso domiciliario y comercial. Sin embargo, era necesario que los habitantes peninsulares tengan también la oportunidad de educarse, si bien existían colegios matutinos, no había Colegios Nocturnos que acojan a cientos de jóvenes, adultos con aspiraciones de mejoramiento.
Esta necesidad, hace que un grupo de amigos y familiares tales como: Lcdo. Milton Zambrano, Lcdo. Douglas Zambrano y Lcdo. Julio Guamantica, planifiquen la creación de una Institución Educativa Nocturna.
Es necesario recalcar que el Colegio Frank Vargas Pazzos ahora Unidad Educativa Salinas Innova inició el primer año escolar con 180 estudiantes matriculados y divididos en cuatro paralelos. Debido al número de estudiantes que laboran en empresas comerciales y bancarias; enfermeras en los hospitales, centros de salud, laboratorios, etc., que trabajaban durante el día y necesitaban estudiar en la noche.
Esto nos permitió pensar en la creación del Bachillerato en Ciencias de Comercio y Administración especialidad Contabilidad y Bachillerato en Humanidades, especialidad Químico Biológicas.
Con una visión futurista, se pensó que la península en un mediano plazo, se convertiría en un sector turístico, como de hecho sucedió. Por esta razón, se gestionó en esa época la respectiva autorización del funcionamiento del ciclo diversificado especialidad Turismo.
Con la finalidad de solucionar a petición de los padres de familia, el colegio abrió la jornada Matutina para sus hijos, y como la infraestructura física del colegio si permitía el funcionamiento de esta jornada; la Dirección Provincial de Educación y la Subsecretaria Regional de Educación, aceptaron la solicitud y autorizaron la creación de la sección matutina.
El Colegio no podía permanecer estática frente al desarrollo tecnológico y a la imperante necesidad en las diferentes empresas públicas o privadas, de contar con bachilleres especializados con conocimientos en Sistemas Informáticos.
Por tal razón se solicita el funcionamiento del Ciclo Diversificado del Bachillerato en Ciencias Especialidad Informática en la jornada Nocturna y Matutina, En el 2009 se construye un Pabellón para la Escuela y Jardín y se inicia las primeras clases de esta sección en abril de dicho año, así marcando una nueva etapa para la formación de nuestros futuros estudiantes. Con los Acuerdos autorizando el funcionamiento de todos los cursos existentes, la Institución ha funcionado legalmente cumpliendo con los preceptos establecidos.
El Colegio se ha transformado con el pasar del tiempo. Inició sus actividades en el local de la Sociedad Peninsular de Artesanos de La Libertad en 1976, para luego por falta de espacio, continuar en el mismo año en el Colegio John F. Kennedy, por el lapso de un mes; para continuar en un local más amplio como fueron las aulas del Colegio Dr. Luís Célleri Avilés, con la autorización del Lcdo. Félix Cadena Alvarado, Rector en aquel tiempo. Sin embargo una huelga de estudiantes nos obligó a abandonar dicho local.
Con la ayuda del maestro Supervisor de Educación Don Eloy Velásquez Cevallos, continuamos nuestra labor educativa en la Escuela Fiscal Luís Augusto Mendoza Moreira bajo la dirección del Prof. Florencio Vera Suárez hasta el año de 1987.
En 1988, iniciamos el año lectivo en un local propio construido por los estudiantes de sextos cursos como desarrollo comunitario, previo a la obtención de Título de Bachiller.

Actualmente la Unidad Educativa ocupa un sitio privilegiado dentro de la Península, posee aulas funcionales con proyectores, computador y pizarras táctiles, tecnología de punta e Internet las 24 horas del día, cada estudiante tiene su propia clave con la cual puede acceder al sistema de consulta de notas estudiantiles.
Contamos con sistemas Elearning, 3 laboratorios de computación, 1 laboratorio de turismo, 1 laboratorio de Ciencias, 1 Laboratorio de mecánica y física, 1 laboratorio de redes y ensamblaje, 1 cancha de césped sintético, y cancha de básquet, una cancha de vóley con techado, graderíos, Escuela de futbol, Unidades de Producción, Escuela y Jardín de infantes.
También se ha implementado desde el 2009 el proyecto piloto de bilingüismo y en el año 2014 se obtuvo la resolución de cambio de denominación y nominación, quedando como UNIDAD EDUCATIVA SALINAS INNOVA